Francisco, desde Lanuza, felicita el santo a su hija, Rosa, que está en Barcelona. La postal está fechada el 27 de agosto de 1959. Es un texto cariñoso que acaba con el tradicional envío de un beso. Es una postal con una vista poco habitual del balneario de Panticosa. Se trata de una imagen deSigue leyendo «Una felicitación desde Lanuza a Barcelona en 1959, con el soporte del balneario de Panticosa»
Archivo de categoría: Turismo
Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918
Se llamaba Enric y estaba en el balneario de Panticosa. Corría el 8 de agosto de 1918 y necesitaba «quartos», según reconoce en una postal que dirige a su «mare y germans» en esa fecha. Había enviado una misiva anterior solicitando ese apoyo económico, pero al recibir una carta de su familia sin referencia alSigue leyendo «Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918»
Broto apuntando al turismo
Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor alturaSigue leyendo «Broto apuntando al turismo»
Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto
Esta foto es una postal no circulada. En el reverso se explica que es «Broto (Altos Pirineos de Aragón). Vista general tomada desde el Sorrosal». La realizó el fotógrafo austríaco Adolfo Zerkowitz, durante su larga estancia en España. El paso sobre el río Ara tiene en Broto dos referencias destacadas. La primera está en laSigue leyendo «Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto»
Una lacónica «felicitación»
Lola era sobrina de Pilar. Le felicitaba su cumpleaños con una postal del claustro de San Juan de la Peña. Corría el año 1913. Resulta que «lacónica tiene que ser mi felicitación por no poder llegar a carta: tengo que acompañar a unos asturianos». Vaya. Luego llega el típico deseo de un buen día «llenoSigue leyendo «Una lacónica «felicitación»»
San Nicolás de Bujaruelo, años 30
Tranquila imagen de San Nicolás de Bujaruelo en una mañana de colada, probablemente años 30 del siglo pasado por la firma que presenta la postal: Zerkowitz. Se ven tres edificios de esta «área de servicio» pirenaica. La era está perfectamente marcada (una señora extiende sobre la hierba la ropa lavada para que se seque), elSigue leyendo «San Nicolás de Bujaruelo, años 30»
La promoción del Castillo de Loarre en 1917
En 1917 se publicó el libro que sobre el castillo de Loarre había escrito Ricardo del Arco. Aprovechando la coyuntura y el creciente interés de la sociedad por este fortaleza medieval, el dueño de la fonda de Loarre, Gregorio Visús, desarrolló una labor promotora de las visitas al castillo. Publicó una colección de 12 postales,Sigue leyendo «La promoción del Castillo de Loarre en 1917»
Viaje por el tiempo sin moverte de la mesa
Madrid, 13’30 horas, 17 marzo. Juan B. busca un restaurante sin turistas por el centro de la capital. Difícil. Pasa junto a uno y de reojo ve tras la cristalera varias mesas pequeñas. Hay gente de aspecto local comiendo platos sencillos: ensaladas o judías verdes. Otro cliente se relamía repasando todos los recovecos de unSigue leyendo «Viaje por el tiempo sin moverte de la mesa»
Monasterio de Sijena, 1900
El repaso a «Instantáneas», una revista de artes y letras que se publicó en Madrid entre 1889 y 1900, permite ver algunas imágenes del Alto Aragón en aquella época. En la entrada anterior figuraba la torre del reloj de Ayerbe. Hoy le toca el turno al patio de entrada al monasterio de Sijena, con laSigue leyendo «Monasterio de Sijena, 1900»
Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955
Según se indica en el reverso de esta foto, la imagen es del 6 de agosto de 1955 en la estación de Selgua. Aparecen cuatro personas jóvenes. Serían montañeros, a juzgar por su ropa. Catalanes, ya que escribieron «estació» en el reverso. ¿Qué hacen cuatro montañeros catalanes en la estación de Selgua? La imaginación nosSigue leyendo «Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955»