Hace unos días subí con Ana a la ermita de la Virgen de las Rocas, en Güell. Había nevado el día anterior y el paisaje estaba más espectacular de lo habitual. Entre las imágenes más destacadas figuraba la inmensa mole del Turbón, blanca y gélida, preparada para albergar cualquier leyenda que se nos ocurra. SolamenteSigue leyendo «El Turbón, blanco y gélido»
Archivo de etiqueta: Huesca
Un libro sobre Canfranc con el ferrocarril como protagonista
«El Canfranc. Historia de un tren de leyenda. Los trenes del ferrocarril internacional, desde sus orígenes hasta la actualidad» es la última obra publicada por Alfonso Marco, historiador aragonés especialista en asuntos ferroviarios. El libro, editado por Doce Robles, ha sido presentado esta semana en Huesca. El autor busca con este trabajo colocar en losSigue leyendo «Un libro sobre Canfranc con el ferrocarril como protagonista»
Siempre nos quedará el Salto Roldán
De paseo por el entorno de San Julián de Banzo pude disfrutar de esta imagen de la sierra, con el Salto Roldán como perenne protagonista del paisaje oscense. El viento y las nubes ayudaron lo suyo a componer la imagen. Viva la sierra exterior del Prepirineo del Alto Aragón occidental. Mira, un hecho diferencial. Además,Sigue leyendo «Siempre nos quedará el Salto Roldán»
Feliz año 2018
¿Hacia el final de la melancolía?
Canfranc (15 octubre 2106 y 2 diciembre 2017) Cómo puede cambiar la imagen de un mismo lugar según la estación del año. Aunque se mantiene la misma melanconlía de hace tiempo, puede que ahora estemos cerca de que cambie. ¡Ójala! (Me parece).
¿Ovnis sobre Huesca?
¿Ovnis sobre Huesca? Lo que nos faltaba.
El desafío del pequeño frente al gigante
Bajando de Aguilar (Boltaña) vi esta imagen de Casa Peña, en Silves Bajo. Es como un grano de arena en la inmensidad del desierto. Pero allí sigue, frente al poderío de la Peña Montañesa y el Pirineo entero. No importa la envergadura de tu enemigo, sino tu deseo de luchar. Me parece. Casa Peña, sobreSigue leyendo «El desafío del pequeño frente al gigante»
El descanso de la máquina
Esta máquina aparece aparcada en un prado cercano a Gistaín. Seguramente está en un momento de descanso, entre corte y corte. Puede. Tras días tan complicados como estos últimos, qué envidia da esta tranquilidad. Me parece.
Regreso al Puerto del Pino
Bajaba de Aínsa hacia Barbastro y, al llegar a la altura de Abizanda, sentí la necesidad de pasar de nuevo por el Puerto de Pino, o el Alto del Pino según indica el cartel en la cima. Era el tramo que enlazaba Naval con Abizanda. Hace tiempo era el paso obligado para ir de BarbastroSigue leyendo «Regreso al Puerto del Pino»
Cuando un viaje entre Zaragoza y Ayerbe duraba ocho horas
Dibujo de una diligencia publicado en «Notice sur léxposition centennale des moyens de transport», París 1901 El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca del 24 junio 1853 incluía en su última página un anuncio del servicio de diligencia de Zaragoza a Ayerbe y viceversa. Su lema era «celeridad, economía, comodidad.» Anunciaba que, desde elSigue leyendo «Cuando un viaje entre Zaragoza y Ayerbe duraba ocho horas»