Repasando entradas de hace un par de años he encontrado esta imagen. Es el tren de mercancías que lleva maíz de Canfranc a Cataluña, conocido como el «cerealero». Pasaba a primer ahora de la tarde del 19 de mayo de 2016 por Caldearenas, camino de la estación internacional, para recoger el cereal que habían traídoSigue leyendo «El «cerealero» en el futuro de Canfranc»
Archivo de etiqueta: Pirineo
Guara, vestida de domingo
La silueta de Guara desde la alberca de Loreto Compartir el martes una foto del domingo parece ir en contra de las prisas de estos tiempos. Pero, si haces una foto de un motivo más que fotografiado, vuelves a casa, te olvidas que la has hecho y luego la encuentras sin querer, hay una ciertaSigue leyendo «Guara, vestida de domingo»
La línea de Canfranc cumple 90 años
Cumpleaños feliz. Noventa años. No quiero ser de los que no lo recuerdan. Al menos una foto de una mañana muy complicada para fotografiar, pero bien acompañado.
Los primeros pasos del ferrocarril de Riegos del Alto Aragón
La prensa puede servir para conocer el nacimiento del ferrocarril que prestó servicio en los «grandes riegos» Depósito de agua para el ferrocarril junto al embalse de Ardisa Me han dicho que el depósito de agua que hay junto a la presa de Ardisa es uno de los pocos recuerdos que quedan de una líneaSigue leyendo «Los primeros pasos del ferrocarril de Riegos del Alto Aragón»
Un paseo a San Cosme y San Damián, o la memoria de Ramón J. Sender
San Cosme y San Damián (agosto 1985) Hoy vamos a las sierras exteriores del Prepirineo oscense. La ermita de San Cosme y San Damián es un paraje muy curioso, que bien merece una visita. El único inconveniente puede ser el calor en período estival. «Desde la avenida penumbrosa de álamos que le da acceso, descubrimosSigue leyendo «Un paseo a San Cosme y San Damián, o la memoria de Ramón J. Sender»
El castillo de Artasona y la huella que se borra
Castillo de Artasona De Ortilla sale un camino hacia la finca de La Mezquita, que también nos dirige hacia un curioso castillo, el de Artasona. Sobrevive arruinado y, como la Puerta de Alcalá, viendo pasar el tiempo. El trayecto está señalizado. Hasta Ortilla hemos llegado desde la A-125 de Huesca a Ayerbe, tomando un desvíoSigue leyendo «El castillo de Artasona y la huella que se borra»
Un paso a nivel cerca de la desaparecida estación de Ortilla-Marracos
Las huellas del trazado de la línea de ferrocarril Zuera-Turuñana, pese al desmantelamiento del trazado, continúan. Desaparecieron los edificios de las estaciones de Gurrea de Gállego y Ortilla-Marracos, se mantienen a duras penas Piedramorrerra-Biscarrués y Turuñana -ésta ya en la línea Huesca Ayerbe-, hay puentes… pero también hay sorpresas. Cerca de la estación de Ortilla-MarracosSigue leyendo «Un paso a nivel cerca de la desaparecida estación de Ortilla-Marracos»
Más puentes en la línea Zuera-Turuñana
Puente sobre el Canal del Gállego El paseo por la abandonada línea ferroviaria de Zuera a Turuñana guarda sorpresas interesantes. Aunque la vía está levantada, permanecen sobre los restos del balasto traviesas ajadas por el tiempo, la lluvia y el frío… así como obras que mantienen su imagen desafiante ante el abandono del servicio.Sigue leyendo «Más puentes en la línea Zuera-Turuñana»
Un paseo por San Úrbez de Añisclo y la cascada de Aso
“Bajo los sobrecogedores Sestrales, con sus 2.106 metros de altitud en la cota máxima, un estrato vaciado por el dinamismo geológico fue rellenado por la dinámica de la fe, 1.130 metros mas abajo. Al final del desfiladero, una ermita aparece entre las fauces de una rocas bendecidas por la mano de Dios”. Con estas frasesSigue leyendo «Un paseo por San Úrbez de Añisclo y la cascada de Aso»
Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba
Torruella desde el camino de acceso (1984) Roca sobre la que se asentaba el castillo de Torruella (1984) Ábside románico de la parroquial de Torruella (1984) Visité Torruella de Aragón por vez primera en 1984. Acompañaba a mi hermano Fernando cunado dibujaba unas plumillas para Heraldo de Aragón, sus ‘Rincones del Alto Aragón’. NoSigue leyendo «Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba»