Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los puentes de La Peña

Puente que actualmente salva el embalse de La Peña

La importancia que ha tenido históricamente el entorno de La Peña en materia de comunicaciones puede quedar confirmada si tenemos en cuenta que bajo las aguas del embalse de ese nombre hay tres puentes. Dos son medievales –uno de ellos tal vez de origen romano- y el otro fue levantado en la recta final del siglo XIX. La comunicación entre ambas laderas del Gállego se realiza actualmente con un puente de hierro realizado con motivo de las obras de la presa que regula aguas de este río.
“La Peña es un núcleo surgido en tiempos medievales en el paso de la Gorgocha, junto a los puentes que desde tiempos antiguos servían para cruzar el Gállego”, ha escrito Ricardo Mur en un artículo sobre la ermita de Nuestra Señora del Puente de La Peña, publicado en la revista Comarca. Figuraba en el recorrido de la cabañera que bajaba de desde el valle de Canfranc, pasaba por Villanúa, Castiello, Jaca, Bernués, Anzánigo y tras superar La Peña se dirigía a la provincia de Zaragoza.

Puente de La Peña, actualmente bajo las aguas del embalse. (Foto de Fernando Biarge publicada en el primer volumen de «Alto Aragón, su historia, cultura y arte») 

 

María Teresa Iranzo, en su artículo sobre puentes aragoneses incluido en el homenaje al profesor Antonio Gargallo, afirmaba que “de gran envergadura es el puente presuntamente romano de Triste, cubierto ahora por las aguas del pantano de la Peña y conocido en la Edad Media como de ‘Cacaviello’ por el nombre del despoblado próximo”. Esta historiadora escribió en otro artículo sobre estas construcciones en la provincia de Huesca que Ramiro I dejó en su testamento “un tercio del legado monetario a la reparación del puente de Cacaviello (Triste)”. La Peña se llamó “de Cacabiello” en la Edad Media. Antonio Ubieto, en su libro sobre poblados y despoblados de Aragón, recoge la existencia de un castillo con este nombre en este entorno.
Ricardo Mur publicó un artículo en el número 5 de la revista La Estela en la que informaba del posible hallazgo de restos de la iglesia de Nuestra Señora de Cacabiello, en el entorno del embalse. De esta forma se habrían localizado ya restos del castillo de este nombre y la iglesia del antiguo poblado, independiente de La Peña y Santa María con los que en alguna ocasión se pudieron identificar.
Del puente más pequeño poca información hay, oculto por la envergadura del anteriormente citado. El más moderno de los que quedaron bajo el nivel del agua correspondía el viaducto sobre el río Asabón incluido en la carretera de primer orden de Zaragoza a Francia. Una vez concluido, ocupaba la portada de la Revista de Obras Públicas en su ejemplar del 12 mayo 1898. El proyecto técnico había sido aprobado en 1873.
Montaje de un viaducto de 30 metros de largo y 41 metros de alto, para la carretera.
Colección “Pantano de La Peña”. Fototipia de Hauser y Menet, Madrid.
Legado Montaner. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca

José Cardús publicó el 6 junio 1971 en su sección de “Turismo altoaragonés” del Heraldo de Aragón un artículo titulado “Tres puentes bajo las aguas del pantano de La Peña”. Incluía las fotografías de los dos más antiguos. El pequeño, en concreto, aparecía en ese momento casi oculto por el lodo del fondo del embalse y sólo se acertaba a ver la parte central de su arco. El autor, al ver la situación, se preguntaba si ese puente tendría más arcos. La imagen realizada con motivo de las obras del nuevo puente de hierro informaba de que ese puente era de un único arco.

Pantano de La Peña. El vaso.
Colección “Pantano de La Peña”. Fototipia de Hauser y Menet, Madrid.
Legado Montaner. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: