Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La última gaseosa de Armisén

La cena, aunque no fue excesiva, tuvo el volumen suficiente para no poder dormir desde el primer momento. El estómago y la tripa reclamaban atención. Entre vuelta y vuelta recordé que todavía teníamos en la despensa una caja amarilla de gaseosas Armisén. Para dentro que fue. Tras el sonido habitual al beberla, no sé siSigue leyendo «La última gaseosa de Armisén»

Monasterio de Sijena, 1900

El repaso a «Instantáneas», una revista de artes y letras que se publicó en Madrid entre 1889 y 1900, permite ver algunas imágenes del Alto Aragón en aquella época. En la entrada anterior figuraba la torre del reloj de Ayerbe. Hoy le toca el turno al patio de entrada al monasterio de Sijena, con laSigue leyendo «Monasterio de Sijena, 1900»

Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca

En noviembre de 1921 nació la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca. Agrupó a las firmas más destacadas de la prensa oscense, abarcando todo el espectro ideológico y político. Así, fueron presidentes Ricardo del Arco y Saúl Gazo. José María Lacasa fue el permanente secretario y en la tesorería, vocalías o como asociados figuraron nombresSigue leyendo «Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca»

«El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)

Miguel María Iribarren era, en 1810,  sargento mayor y comandante interino del regimiento de caballería Húsares de Navarra, de la División de Navarra. Escribió un manifiesto sobre las acciones de Francisco Espoz y Mina, mariscal de campo y comandante general de la División de Navarra. Espoz era, además, segundo en jefe del Séptimo Ejército «enSigue leyendo ««El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)»

Pesimismo ferroviario y TRD

El otro día me llamaron pesimista al hablar del ferrocarril en Huesca. Pasó en unas jornadas sobre este medio de transporte en Aragón. No fue solamente a mí. El comentario era para el conjunto de ponentes. Comenté como respuesta  que lo que se plasmaba en las fotos que había proyectado era lo que había. PiensoSigue leyendo «Pesimismo ferroviario y TRD»

El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)

Los textos de las postales son micro relatos generalmente de ambiente familiar. Frente al detalle de la carta, que podía ser extensa como se quisiera, la postal era un tuit analógico. El espacio limitaba el mensaje. Había que centrarse en lo importante: «Queridísima madre: ya sé por Joaquín que continúas bien y tocas el piano;Sigue leyendo «El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)»

En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes

El 5 enero 1985 cayó una espectacular nevada en toda la provincia de Huesca. El paso siguiente del temporal se produjo un día después. En la noche siguiente, el termómetro marcó casi 13 grados bajo cero en el observatorio de la Escuela de Vuelo sin motor de Monflorite. En situaciones como la actual, según laSigue leyendo «En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes»

Cuando en Huesca abundaba la viña

La viña y la elaboración del vino estuvieron ligados al paisaje de Huesca durante mucho tiempo. Por ejemplo, en el último cuarto del siglo XIX y los primeros años del XX hubo una amplia colonia de comerciantes franceses de vino. Incluso había un agente consular. El tren tenía en el vino una de sus mercancíasSigue leyendo «Cuando en Huesca abundaba la viña»