![]() |
Último puente sobre la línea Zuera Turuñana |
Todas estas zarzas del primer plano ocupan el espacio que correspondería al último tramo de la línea Zuera Turañana, cuando se llega a la venta del mismo nombre y queda a lo lejos la estación en la que acababa esta comunicación. El puente salva la trinchera del ferrocarril para comunicar la vivienda con los edificios auxiliares de la venta de Turuñana.
El edificio de la estación de Turuñana ya está en la línea Huesca-Ayerbe, que es la que presta actualmente el servicio entre Zaragoza y Canfranc. Es un edificio de arquitectura diferente a los del resto de la Zuera-Turuñana. Tal vez porque se construyera la última y las modas habían cambiado.
Antes de que comenzara la construcción de la línea Huesca-Jaca, que ha cumplido 125 años, ya existía un acuerdo franco español para que la comunicación entre Zaragoza y Francia por Canfranc discurriera entre Zuera y Turuñana, eliminando el paso por Tardienta y Huesca. La línea entre esta ciudad y Jaca entró en servicio en 1893. En 1928 se puso en marcha el tramo completo de Jaca a Canfranc. Pero no fue hasta un año después cuando entró en explotación el recorrido de Zaragoza a Francia. Y lo hizo por el tramo Zuera Turuñana.
![]() |
Estación de Turuñana |
Corría el año 1927. Miguel Sánchez de Castro, escribía en el diario oscense La Tierra sobre la variante de Zuera a Turuñana, «cuyo material fue levantado cuando la gran guerra, para destinarlo a otros aprovechamientos». Una vez repuesta la infraestructura, dado que se veía próxima la inauguración de la línea internacional, apostaba por ambos trazados. «El interés del Alto Aragón y de Cataluña impone que si unos trenes van por una vía, otros lo hagan por otra, no siendo en justicia desatender tal anhelo».
El diario zaragozano La Voz de Aragón incluía cuatro fotos del paso del convoy por Gurrea, Ortilla, Ayerbe y Jaca. En todas había un buen número de testigos de esta inauguración. Otro diario oscense, La Tierra, se limitaba a mencionar la puesta en marcha de la línea al hablar de la demanda de los habitantes de Ortilla para que una estación de la línea llevara su nombre.
![]() |
Fotos en La Voz de Aragón (5 marzo 1929) de las estaciones de Gurrea, Ortilla, Ayerbe y Jaca |
En Jaca, El Pirineo Aragonés abría su edición más próxima a la puesta en marcha de la línea con esta copla: «Gozoso te has enterado, lector, de que esta semana muchos trenes han pasado entre Zuera y Turuñana. Unos vienen y otros van, en constante suceder. ¡Ya empieza a ser el Canfranc… lo que tenía que ser!».
En páginas interiores informaban de lo que «podemos considerar como un nuevo jalón de positiva belleza en el camino de Canfranc, árido durante más de medio siglo, hoy floreciente y prometedor para nosotros, y más interesante todavía para las generaciones del porvenir». Se informaba de que las autoridades y representantes que viajaban en el convoy inaugural fueron recibidos en los andenes de la estación de Jaca por un público, «numeroso y entusiasta», que «aumentó la brillantez de tan simpática recepción». Ahora, esta línea Zuera Turuñana espera tiempos mejores. Peores ya no pueden ser.
Un comentario en “Estación de Turuñana, últimos metros de una línea olvidada”