Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El ferrocarril y las industrias de La Peña

Instalaciones de Eiforsa en La Peña. Al fondo, a la izquuierda estaba la fábrica de Carburo



La línea del ferrocarril Huesca Jaca dio vida al nuevo núcleo de La Peña, creado tras desaparecer el primitivo por las obras de la presa que lleva su nombre. Fue preciso trasladar la estación y variar el trazado, construyendo un nuevo puente porque la cota máxima de embalse afectaba a la línea en servicio desde 1893.

La flecha señala dónde estuvo la primitiva estación de La Peña, trasladada piedra a piedra a su actual ubicación

Puente primitivo del ferrocarril junto a La Peña

Había electricidad, agua en el embalse -puesto en servicio en 1913- y una línea de ferrocarril parea recibir materiales y exportar producto elaborado. No hay que olvidar que el Gállego es uno de los ríos de la provincia con más saltos hidroeléctricos desde las altas cumbres hasta la tierra llana.

En1904 se constituyó en Zaragoza la empresa Electro Química Aragonesa[1]. Un año después tenía el contrato para el suministro de electricidad. Las instalaciones de la fábrica de Carburo se levantaron en el barrio de la Estación, conocido luego, también, como barrio del Carburo. La materia prima se obtenía en el Saso y Escalete. La fábrica dio vida a La Peña en esta nueva etapa de su existencia.

Una vez construida la presa, había maderistas que bajaban navatas por el Asabón hasta el embalse para transportarla en el ferrocarril a la tierra llana. Luego, esta madera empezó a transformarse en La Peña. En los años 20 se creó un pequeño taller para el tratamiento de la madera.  En 1946 se instaló Eiforsa y desde entonces hasta ahora se trata la madera para diversos usos al aire libre.

[1]Este dato y los siguientes se han extraído del libro «1913-2013. El siglo de La Peña. Historia de un pantano centenario en el río Gállego», de Javier Lafuente González y Jacob Gragera Artal, editado en 2013 por el Sindicato de Regantes del pantano de La Peña.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: