Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El castillo de Artasona y la huella que se borra

Castillo de Artasona De Ortilla sale un camino hacia la finca de La Mezquita, que también nos dirige hacia un curioso castillo, el de Artasona. Sobrevive arruinado y, como la Puerta de Alcalá, viendo pasar el tiempo. El trayecto está señalizado. Hasta Ortilla hemos llegado desde la A-125 de Huesca a Ayerbe, tomando un desvíoSigue leyendo «El castillo de Artasona y la huella que se borra»

Montearagón antes de 1844

Monasterio de Montearagón (Seminario pintorestos español, 3 marzo 1844) Navegar por Internet pemite acceder a publicaciones antiguas, algo casi imposible de hacer en su edición en papel. Así podemos ver el castillo de Montearagón así de «entero» antes de 1844, en una publicación denominada Seminario Pintoresco Español. El fuego y la desidia hicieron que enSigue leyendo «Montearagón antes de 1844»

Castillo de Monesma de Benabarre

Restos del castillo de Monesmas y el Turbón al fondo La Ribagorza atesora un importante patrimonio histórico y artístico. En torno a importantes centros de decisión, como pudiera ser la sede episcopal de Roda, giraba la vida de buena parte de la sociedad. La defensa de un territorio frente a un enemigo, como sucedió enSigue leyendo «Castillo de Monesma de Benabarre»

El 4 de junio en Montearagón

  Castillo de Montearagón  Guillermo es un monje delgado, de aspecto huraño. Embutido en su túnica y tapado el rostro por la capucha, su imagen casi asusta. No obstante, es un personaje popular entre los pobres de Huesca y su entorno. Como cada cuatro de junio, un grupo de menesterosos espera en la puertaSigue leyendo «El 4 de junio en Montearagón»