Un deslizamiento de tierra y rocas en el vaso del embalse de Montearagón, sobre el Flumen, ha puesto de nuevo en la actualidad una pieza de regulación hidráulica problemática. No es el primer contratiempo en una dilatada historia de obras, que casi obliga a pensar en una maldición pesando sobre el almacenamiento del agua deSigue leyendo «La regulación del Flumen: el eterno problema»
Archivo de etiqueta: riegos
Regar desde el embalse de Calcón
El embalse de Calcón, finalmente, servirá para regar. Está camino de concluir una reivindicación con más de cien años de vida. De notas sobre informaciones que realicé hace años, se pueden repasar, brevemente, alguno de sus hitos. Las aguas de Calcón regarán tierras del Somontano entre Huesca y Barbastro El proyecto inicial data de 1910.Sigue leyendo «Regar desde el embalse de Calcón»
El Canal de la Hoya se resiste a desaparecer
La plana oscense desde la Colegiata de Bolea Manteniendo la reivindicación del túnel de la sierra Caballera para hacer realidad el Canal de la Hoya de Huesca, la asociación que promueve esta obra ha acordado esta tarde, en asamblea extraordinaria, reclamar la reserva de 50 Hectómetros cúbicos de agua que contemplaba el Plan Hidrológico deSigue leyendo «El Canal de la Hoya se resiste a desaparecer»
El Gállego, un río eléctrico
Azud en eñ Gállego en dos momentos distintos El Gállego es un río con una amplia nómina de usos para el riego y la producción de energía hidroeléctrica. Se detraen caudales para regar desde hace siglos y para producir electricidad desde los inicios del siglo XX. Poco después de su nacimiento enSigue leyendo «El Gállego, un río eléctrico»
El Canal de la Hoya, o el lamento continuo
Los de Huesca solamente se interesan por el agua cuando baja mucha por las Miguelas El canal de la Hoya de Huesca era, hasta hace unos años, nuestro guadiana informativo local. Aparecía cuando había elecciones y desparecía cuando se recogían las urnas. Era la eterna promesa que casi todos defendían. Pero cada día que pasaSigue leyendo «El Canal de la Hoya, o el lamento continuo»