Ribagorza atesora mucho patrimonio natural y cultural. Uno de sus puntos fuertes es el arte románico. El catálogo abarca desde obras espectaculares como la catedral de Roda de Isábena, Montañana, Obarra o Alaón, hasta pequeños templos no menos interesantes. Hoy conoceremos varios de estos últimos. Vamos a la Ribagorza más nororiental. Haremos una ruta circularSigue leyendo «Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa»
Archivo de categoría: Aragón
El sonido de la trashumancia
El sonido de las esquilas es un despertador original. Puede escucharse por Huesca en las fechas en que los rebaños bajan o suben del norte al sur para buscar pastos o el cobijo de los establos. Hoy se ha producido esta situación. Eran las siete y media de la mañana, aproximadamente. En este caso, ovejasSigue leyendo «El sonido de la trashumancia»
4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón
4 junio 1094 – 4 junio 2021. Otro aniversario del fallecimiento del rey Sancho Ramírez. Fue el monarca que quiso conquistar Huesca para Aragón y murió en el empeño. Lo materializó dos años después su hijo Pedro I. Como elemento destacado en su plan, Sancho Ramírez ordenó levantar una castillo en una loma próxima aSigue leyendo «4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón»
La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor
Lascuarre es una localidad ribagorzana, cabecera de un municipio que merece una visita detenida. Será en varios plazos para poder recrearse en cada parada. La página web de su ayuntamiento incluye el listado de referencias. El núcleo en sí, el castillo de los moros, casas dispersas por el entorno, el castillo de la Millera enSigue leyendo «La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor»
Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas
Cella está en la provincia de Teruel. Es fácil llegar. Está muy cerca de la A-23, autovía mudéjar. Tiene varios elementos de interés que justifican la visita. Pero me centraré en dos que me llamaron especialmente la atención cuando estuve allí hace poco tiempo. Son el pozo artesiano y las patatas. Del popular tubérculo seSigue leyendo «Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas»
«Elementos para un discurso»
Mi sobrino Antonio (Fernández Alvira) ha inaugurado una exposición, que ha titulado «Elementos para un discurso», en una de las salas del zaragozano «Pablo Serrano», sede del Instituto Aragonés de Arte Contemporáneo (IACC). Se plantea una visión crítica sobre «la pretensión de alcanzar una verdad esencial e irreductible». Así se indica en la información queSigue leyendo ««Elementos para un discurso»»
Lucien Briet y el «tren» de Morcat
Morcat es una población deshabitada, situada en Sobrarbe. Podemos llegar andando desde el valle de Sieste, al que perteneció administrativamente cuando estuvo habitado, y San Velián. También es posible hacerlo desde la carretera del Guarga (A-1604), tras tomar un desvío que indica «Las Bellostas». Y desde el sur y las sierras exteriores por esta últimaSigue leyendo «Lucien Briet y el «tren» de Morcat»
Un rincón imprescindible: Pozo Redondo, en Calmarza
Vas de transportista familiar y, sin preverlo, te encuentras frente a una cascada de agua que te evade por unos minutos del mundo cotidiano y pasas un momento «disfrute» que sabe mejor porque no te lo esperabas. La cascada de Pozo Redondo está en Calmarza, provincia de Zaragoza. Al lado mismo del caso urbano, lasSigue leyendo «Un rincón imprescindible: Pozo Redondo, en Calmarza»
Sonido de oraciones el 4 de junio en Montearagón
El 4 de junio de 1094 murió el rey aragonés Sancho Ramírez. He rescatado en esta fecha un texto que escribí hace tiempo tras alguna lectura y un poco de imaginación. «Guillermo es un monje delgado, de aspecto huraño. Embutido en su túnica y tapado el rostro por la capucha, su imagen casi asusta. NoSigue leyendo «Sonido de oraciones el 4 de junio en Montearagón»
Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia
Baranguá viejo es una pardina arruinada que hay entre Hostal de Ipiés, la estación de Orna y Arto. Es una población de dilatada historia y destacados personajes entre quienes habitaron tras sus recios muros. Tiene una curiosa iglesia, que se resiste a desaparecer. La vivienda fue pasto de las llamas el siglo pasado. La primeraSigue leyendo «Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia»